Búsqueda

jueves, 29 de septiembre de 2022

ENTREVISTA A ALBERTO RABINES

Esta entrevista se realizó en la cevichería El Trigal - Laredo el 24 de setiembre de 2022
Participan: Edder Baldeos Terrones (EB-entrevistador) y Alberto Rabines (AR-entrevistado)

EB: Entiendo que participaste en Gatos Negros desde sus inicios, ¿Más o menos cuándo se formaron?

AR: En el año 70, fuimos 4 los fundadores: Montoya, los hermanos Víctor y Valdemar Cipriano y yo. Tocábamos de todo, con ellos grabé dos discos.

EB: ¿Qué grupos acompañaban a Los Gatos en los setenta?

AR: Recuerdo a Armonía IV, Los Mencos de Casa Grande, Fiebre Amarilla y Los Dorados de Cartavio; todos tocábamos de todo, salsas, marinera, valses, boleros. Obviamente también sacábamos rock, aunque los que tenían más repertorio eran Armonía IV y Bidda.

EB: Eran de los grupos más importantes de Laredo…

AR: Claro, en los años setentas no había otro grupo.

EB: Entiendo que entre el 70 y el 80 se vivía una crisis económica, ¿Cómo afectaba para la música?

AR: No se notaba tanto porque sí había eventos, es más, creo que hemos tocado con todos los grupos importantes de Trujillo; inclusive con algunos de Lima como Los Pakines. Lo que sí, teníamos que ir a Lima para conseguir instrumentos. Claro que, si comparamos lo que había allá con Trujillo, la diferencia era mucha.

EB: Y ¿Cómo fue la cosa con Laredo?

AR: Recuerdo que cuando nos reunimos, estábamos pensando en qué nombre le podríamos poner a este nuevo proyecto. Mientras todos pensábamos, a uno, no recuerdo quién, se le ocurrió decir: -¿Qué tanto piensan? Hay que ponerle Laredo-. Así quedó el grupo. Justo ese mismo día nos fuimos con mi socio Montoya para imprimir tarjetas y quedó.

EB: Laredo, ¿Es del 83?

AR: Nosotros comenzamos a ensayar en el 80 con la gente que convocábamos para formalizar el grupo. En el 82, salimos al aire, tuvimos nuestra primera presentación. Un amigo tenía un club de fútbol llamado Caracol, estaban realizando un evento y nos invitó (sin pago) para tocar en su local. La gente, apoyándonos por lo que habían hecho con nosotros en Gatos, nos apoyó bastante; desde ese día comenzaron los contratos.

EB: El primer concierto es en el 82, entonces, ¿y los discos que grabaron?

AR: En el 83 grabamos el primero y en el 84, el segundo. Los temas eran de Víctor (Cipiran) y el difunto Aquino, los grabamos en IEMPSA. Tomé los discos en una maleta y me fui por todo el norte a repartir: Desde Chepén hasta el canal 4 de Tumbes. Allá, en Tumbes, "Dímelo" fue que más pegó, incluso el gerente de ese canal nos mandó una invitación para dos presentaciones, en el Mercado Nuevo de Tumbes y en Zarumilla.

EB: y con Laredo, ¿Hasta dónde llegaron?

AR: Hemos tocado en varios lugares, hasta Piura llegamos. También llegamos a Paita, en esos años, creo que todavía no existía Agua Marina.

EB: A comparación de otros grupos, ustedes tenían canciones propias, ¿Qué los llevó a crear sus propios temas?

AR: Con Gatos Negros, la cuestión era tocar covers. Con Laredo, la cosa era distinta porque los temas propios eran más pegajosos y se pedían, como “Dímelo”.

EB: Qué pasó con Laredo, si tenía pegada, ¿Por qué se separaron?

AR: El grupo se hizo bastante famoso no solo en la ciudad, sino fuera. Luego los músicos empezaron a tener ofertas de otros grupos y fueron abandonando el nuestro. Así desapareció Grupo Laredo.

EB: Respecto a otras bandas del lugar, ¿Qué otras tuvieron consonancia?

AR: Recuerdo nombres como “Misterio”, “Los Imperiales”, “Los Chapas”, que no tuvo ni dos años de vida; luego, no hubo en aquellos años otros que resaltaran.

EB: Respecto a tu carrera musical, ¿En qué otros grupos tocaste?

AR: No en muchos porque con Gatos y Laredo éramos socios, el trato fue distinto. Recuerdo que cuando estaba en Gatos me nombraron el mejor baterista de Trujillo.

Alberto Rabines, Víctor Cipiran y Edder Baldeos








No hay comentarios:

Publicar un comentario